¿Qué hacer si el IMSS suspendió mi Registro Patronal por no localización?
- facturacionkliqrh
- 28 may 2023
- 2 Min. de lectura

Seguramente te preguntarás qué hacer si el IMSS fue a tu domicilio a entregar algún documento y no te encuentra, posteriormente, suspende tu Registro Patronal y tus sellos de acceso al IDSE para que no puedas aplicar movimientos.
Ante esta situación tienes la opción de ir a la subdelegación que te corresponda e irás a la ventanilla de “restablecimiento de registros patronales”. Necesitarán lo siguiente:
Elaborar un escrito libre, dirigido al titular de la subdelegación, solicitando el restablecimiento de su registro patronal, informando del motivo por el cual, ustedes omitieron reportar el cambio de domicilio o la ausencia en su domicilio fiscal y que lo presenta de manera espontánea, sin mediar requerimiento alguno, de acuerdo con el art. 304-C de la LSS y 73 del CFF.
Incluye en tu escrito, el nombre o razón social completo del patrón;
Domicilio completo;
Tu actividad económica (la misma que aparece en tu Acta Consitutiva.
Si tuviste un cambio de domicilio, anota el anterior y el nuevo;
Tu correo electrónico y teléfonos de contacto;
La fecha en la cual se te dio de baja en el IMSS;
Croquis de ubicación de tu domicilio actual (aceptan una fotografía de google maps o waze).
Incluye fotografías (2 o 3) de la fachada y señala referencias que faciliten la ubicación de ese domicilio, (facilítales la vida a los empleadillos del IMSS)
Este escrito se presenta en original y 3 copias.
La documentación que debes anexar al escrito patronal, son:
· Identificación oficial del patrón o representante legal;
· Identificación oficial de la persona que realiza el trámite;
· Carta poder notariada de la persona que realiza el trámite;
· Relación de los trabajadores (de preferencia el último pago del SUA);
· Comprobante de domicilio actual
· Si es persona moral, el acta constitutiva o poder notarial, destacando el párrafo en donde se otorga el poder y las facultades del administrador o representante legal, así como el objeto social;
· El formato de actualización de obligaciones ante el SAT, en el que conste el cambio de domicilio;
· Solicitar en cobranza, tu estado de adeudos, para anexar los pagos del SUA a partir de la fecha de baja y aquéllos que se hubiesen reflejado en ese estado de adeudos.
· Los avisos de baja de los trabajadores que hubieses realizado.
·
Estos requisitos son los genéricos que requerirás, no olvides consultar en tu subdelegación algunos requisitos extras que se requieran.